Proyectos Personales
Vanidades
Medio: Instalación/acción.
Materiales/Técnica: 90 prendas de vestir, muebles exhibidores, catálogo de la colección.
Dimensiones: Variables.
Año de realización: 2018.
Este proyecto se articuló en torno al diseño de treinta prendas de vestir, creadas a partir de la síntesis de las imágenes de los diplomas, certificados o reconocimientos otorgados a mi abuela, por distintas organizaciones políticas y de masa cubanas entre los 60´s y los 90´s. La apropiación de determinados elementos decorativos de los diplomas para crear artículos utilitarios y comercializables, establece un comentario sobre los cambios que se suceden en la sociedad cubana contemporánea; en la cual, el valor del sacrificio y del esfuerzo incondicional, del reconocimiento moral por encima de cualquier compensación material, ha sido desplazado por la reivindicación de la individualidad, por la lógica de la supervivencia, de la resolución de muchos dilemas prácticos y del consumo necesario.
El proyecto tenía el propósito explícito de que las prendas de vestir pudieran ser adquiridas individualmente, democratizando su consumo. En ese sentido el espacio expositivo funcionó como especie de boutique, con perchas exhibidoras, repisas y estantería apropiada. El mobiliario tuvo carácter modular y reinterpretó la visualidad y el espíritu de la década del ´60. Se produjeron piezas en diferentes tallas (S, M, L) para cada diseño, sumando un total de 90 ejemplares.
Además de este conjunto instalativo, la muestra incluyó el catálogo de la colección, que contenía los bocetos de los diseños dibujados por mí, así como las imágenes de los reconocimientos y diplomas conferidos a mi abuela.
Medio: Instalación/acción.
Materiales/Técnica: 90 prendas de vestir, muebles exhibidores, catálogo de la colección.
Dimensiones: Variables.
Año de realización: 2018.
Este proyecto se articuló en torno al diseño de treinta prendas de vestir, creadas a partir de la síntesis de las imágenes de los diplomas, certificados o reconocimientos otorgados a mi abuela, por distintas organizaciones políticas y de masa cubanas entre los 60´s y los 90´s. La apropiación de determinados elementos decorativos de los diplomas para crear artículos utilitarios y comercializables, establece un comentario sobre los cambios que se suceden en la sociedad cubana contemporánea; en la cual, el valor del sacrificio y del esfuerzo incondicional, del reconocimiento moral por encima de cualquier compensación material, ha sido desplazado por la reivindicación de la individualidad, por la lógica de la supervivencia, de la resolución de muchos dilemas prácticos y del consumo necesario.
El proyecto tenía el propósito explícito de que las prendas de vestir pudieran ser adquiridas individualmente, democratizando su consumo. En ese sentido el espacio expositivo funcionó como especie de boutique, con perchas exhibidoras, repisas y estantería apropiada. El mobiliario tuvo carácter modular y reinterpretó la visualidad y el espíritu de la década del ´60. Se produjeron piezas en diferentes tallas (S, M, L) para cada diseño, sumando un total de 90 ejemplares.
Además de este conjunto instalativo, la muestra incluyó el catálogo de la colección, que contenía los bocetos de los diseños dibujados por mí, así como las imágenes de los reconocimientos y diplomas conferidos a mi abuela.